Curso online para docentes: Integridad académica y ética de la IA en la enseñanza
- Edu Collective Lab
- 19 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 mar

La inteligencia artificial está transformando rápidamente el panorama educativo, ofreciendo oportunidades únicas para mejorar la enseñanza y personalizar el aprendizaje. Sin embargo, su integración también plantea desafíos éticos y preguntas sobre la integridad académica. En respuesta a estos desafíos, este curso para docentes sobre Integridad académica y ética de la IA en la enseñanza ha sido diseñado para proporcionar a los educadores las herramientas necesarias para utilizar la IA de manera ética y responsable, asegurando que se mantengan los estándares de honestidad académica.
Este curso realizado en alianza con edupolicy.ia no solo explora las implicaciones éticas de la IA, sino que también ofrece estrategias prácticas para que los docentes diseñen tareas resistentes a la IA, promuevan la privacidad de los estudiantes y utilicen herramientas de IA para mejorar la enseñanza sin comprometer los principios fundamentales de la educación.
Módulos del curso
1. Introducción a la IA
Antes de profundizar en las implicaciones éticas de la IA, es fundamental entender qué es la IA y cómo funciona. Este módulo introduce los conceptos básicos de la IA, como el aprendizaje automático y las redes neuronales, y explora sus aplicaciones en el ámbito educativo. Los docentes aprenderán sobre las mecanismos fundamentales que permiten que la IA funcione y cómo estos pueden beneficiar la enseñanza. Al comprender cómo opera la IA, los docentes estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos que plantea en las aulas y asegurarse de que los estudiantes puedan navegar de manera informada en este paisaje tecnológico en evolución.
2. Privacidad
La privacidad es una de las principales preocupaciones al utilizar la IA en la educación. Este módulo aborda los problemas complejos relacionados con la privacidad, explorando el equilibrio entre los beneficios educativos de la IA y la protección de los derechos de privacidad de los estudiantes. Los docentes aprenderán a manejar y resguardar los datos personales de los estudiantes de manera ética, utilizando la IA para mejorar la enseñanza sin poner en riesgo la información confidencial.
3. Inclusión, ética y justicia
Los sistemas de IA, al igual que los humanos que los crean, son susceptibles a sesgos, lo que puede reflejar o incluso amplificar los sesgos sociales preexistentes. Este módulo explora cómo la IA puede volverse parcial, analizando casos de estudio de sesgo en IA y discutiendo cómo estos problemas pueden afectar a los estudiantes. Además, se examinan los dilemas éticos que surgen al aplicar diferentes métricas de justicia en los sistemas de IA, proporcionando a los docentes herramientas para evaluar y mitigar el sesgo en las herramientas tecnológicas utilizadas en las aulas.
4. Integridad académica
A medida que la IA se integra en el entorno educativo, también surgen desafíos relacionados con el plagio y el uso no autorizado de la IA en las tareas escolares. Este módulo examina cómo la IA puede ser una herramienta tanto para el aprendizaje como para el engaño, y proporciona estrategias para definir cuándo el uso de la IA constituye trampa. Los docentes aprenderán a implementar políticas de IA claras en sus clases y cómo comunicarlas de manera efectiva para asegurar que los estudiantes comprendan lo que se espera de ellos en cuanto a integridad académica.
5. Creación de tareas con IA
Este módulo proporciona a los educadores de educación básica estrategias para diseñar tareas que no solo sean resistentes a la IA, sino que también fomenten el aprendizaje profundo y el pensamiento crítico entre los estudiantes. Los docentes aprenderán a crear asignaturas que requieran un compromiso genuino por parte de los estudiantes, promoviendo el pensamiento independiente y evitando que las tareas puedan ser completadas de manera superficial mediante herramientas de IA. Además, se ofrecen pautas para implementar estas estrategias de manera efectiva en las aulas.
6. Cómo usar la IA para mejorar la enseñanza
Este módulo explora cómo los docentes pueden utilizar herramientas de IA para mejorar sus métodos de enseñanza. A través de la integración de la IA, los educadores podrán personalizar el contenido educativo para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes, mejorar la retroalimentación adaptativa y optimizar tareas administrativas, lo que les permitirá dedicar más tiempo a interactuar directamente con los estudiantes. El curso proporciona ejemplos prácticos de cómo usar la IA para enriquecer la experiencia de aprendizaje y mejorar los resultados educativos.
Beneficios del curso
Al finalizar este curso, los docentes tendrán una comprensión profunda de cómo integrar la IA de manera ética en sus aulas, protegiendo al mismo tiempo la integridad académica. Además, estarán mejor preparados para:
Utilizar la IA para personalizar la enseñanza y proporcionar retroalimentación adaptativa.
Crear tareas resistentes a la IA, fomentando el pensamiento crítico y el aprendizaje profundo.
Implementar políticas claras de IA para mantener la honestidad académica en sus clases.
Proteger la privacidad de los estudiantes y aplicar la IA de manera ética y responsable.
Al finalizar el curso, cada participante obtiene un certificado de participación.
Este curso es esencial para los educadores que desean mantenerse a la vanguardia en el uso de la tecnología, asegurando que sus métodos sean efectivos y éticos en un entorno educativo cada vez más digitalizado.
Si te interesa capacitarte como docente o capacitar a tu equipo de docentes con este curso llena el siguiente formulario.
Commentaires